lunes, 21 de marzo de 2016

El ojo que todo lo ve


Símbolo que ha llevado a una gran red de historias, pero con un origen más antiguo que la mayoría no conoce, un origen que ha llevado a la masonería y a más sociedades secretas que han marcado grandes cambios en la sociedad.

Su origen se remonta al Egipto Antiguo, el Ojo de Horus.
Horus hijo del Dios Osiris, en un enfrentamiento con su hermano Seth, cuyo origen de la batalla fue por la venganza de que Seth matara a su padre. En esta pelea Horus perdió el ojo izquierdo, pero Toth, dios de la ciencia y de la magia, encontró los trozos, los recompuso y los unió de nuevo escupiendo sobre ellos creando lo que sería el Udayt, de modo que pudiese recuperar la vista. Una vez recuperado el ojo, Horus se lo dio a comer a Osiris para que este pudiese resucitar convirtiéndose así en el dios funerario en la mitología egipcia.

Horus, el iniciador de la civilización egipcia fue representado como un halcón y en los jeroglíficos el símbolo de un halcón posado sobre una percha se utilizó para hacer la representación de la idea de dios.
Y más tarde se hizo llamar Rá (el dios del Sol).

El Ojo que todo lo ve, es un símbolo que ocupan los masones en representación de su Dios, el arquitecto. Es una adoración al antiguo Dios RA. El ojo de Horus. Todos ellos al adorarlo, son luciferanos.
En sus rituales invocan espíritus y demonios. Incluso se les aparece el mismo Baphomet. (Lucifer).
Ahora, Constantino en un intento de unificar al Imperio Romano, tomó la decisión de quedarse con la religión cristiana, en medio de muchos Dioses paganos.
Tomó a Jesús como figura principal dándole el título de Divino y en el concilio de Trento se decidió qué evangelios (libros) iban a conformar la Biblia apostólica romana.
Los libros que no encajaran con su pensamiento los consideraron apócrifos. Varios de estos evangelios fueron modificados. A Jesús se le dio el poder y las antiguas estatuas romanas ahora tomaron el nombre de Jesús y los apóstoles.
Mezclaron sus antiguas costumbres paganas con la religión cristiana. Esto lo hicieron para que inconscientemente adores al Ojo de Horus.

El ojo izquierdo es el que representa el sol y la luz, por lo que también es conocido como “Ojo de Rá”, es sin duda el más conocido ya que en el antiguo Egipto era el amuleto más poderosos.
Como encarnación del sol, el ojo derecho poseía más poderes que el izquierdo ya que Rá era el dios más poderoso de la mitología Egipcia. Este ojo se utilizaba como talismán protector a la hora de extraer los organos a las momias, el temido “mal de ojo”, las traiciones, los encantamientos y las miradas envidiosas.

Ojo de Horus

No hay comentarios:

Publicar un comentario